Cuando se trata de realizar una investigación, es fundamental comprender la metodología de investigación y los distintos métodos e instrumentos disponibles. Los investigadores suelen describir sus métodos y procedimientos en una tesis, disertación, artículo de revista académica u otro tipo de investigación formal. Entender esto puede ser beneficioso al crear un proyecto de investigación. En esta página se define la metodología de investigación, sus categorías, y los métodos e instrumentos utilizados para recopilar y analizar datos.

¿Qué son los métodos de investigación? La técnica de investigación describe cómo un investigador llevará a cabo su investigación. Resuelve los problemas de investigación de manera lógica y metódica, y describe la estrategia de un investigador para lograr resultados confiables y válidos que cumplan con sus objetivos. Cubre la recolección de datos, el análisis y las fuentes.
Metodologías de investigación. Un investigador debe tomar varias decisiones al crear un enfoque de estudio, y la elección de la metodología de datos -cualitativa, cuantitativa, o mixta- es crucial. Cada forma de investigación recopilará estadísticas o descripciones, y los investigadores pueden centrarse en palabras, números, o ambos. Aquí se presentan los métodos y sus usos:
Cualitativa. La investigación cualitativa analiza datos y lenguaje textuales. También puede centrarse en lenguaje corporal o visuales para ayudar a los investigadores a describir sus hallazgos. Los investigadores utilizan pocos sujetos seleccionados cuidadosamente para entrevistas, observaciones y grupos focales para recopilar datos cualitativos. Esta estrategia de investigación subjetiva lleva más tiempo que los datos cuantitativos, y se emplea al estudiar percepciones humanas de un evento, persona, o producto.
Cuantitativa. Cuando los investigadores desean confirmar algo, emplean métodos cuantitativos. La investigación cuantitativa utiliza un tamaño de muestra grande para recopilar, probar y medir datos numéricos, y luego comparar y analizar estadísticamente los datos. Algunos métodos comunes de recolección de datos cuantitativos incluyen encuestas, cuestionarios, bases de datos para pruebas y registros organizados. Este enfoque de estudio es objetivo y más rápido ya que los investigadores utilizan software para analizar los datos, y pueden emplear métodos cuantitativos para examinar la relación entre dos variables o probar hipótesis.
Mixto. Este método de investigación moderno utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar perspectivas, enriquecer la imagen y ofrecer múltiples hallazgos. Los métodos cuantitativos dan números, mientras que los métodos cualitativos aportan humanidad, lo que puede generar resultados interesantes ya que ofrece datos precisos y es exploratorios.
Ejemplos de diseño de muestreo de técnica de investigación. Un investigador elige a quién o qué muestrear al diseñar el estudio, y los métodos que emplean para seleccionar bienes o personas de la muestra también son elegidos. Los diseños de ejemplo se dividen en dos categorías: muestreo de probabilidad, que implica el muestreo aleatorio o de azar de la población de personas o productos de interés, proporcionando una muestra representativa; y muestreo sin probabilidad, donde el investigador selecciona personas u objetos, lo que normalmente no genera resultados generalizables.
Técnicas comunes de recolección de datos. Una vez seleccionada una muestra poblacional, los investigadores deben decidir cómo recopilar datos. Las técnicas comunes de recolección de datos incluyen entrevistas, encuestas, grupos focales, observación directa, y uso de documentos y registros.
Técnicas comunes de análisis de datos. Los investigadores analizan datos cualitativos y cuantitativos de manera diferente. Las metodologías de análisis de datos cualitativos incluyen el análisis de contenido, análisis narrativo, análisis de discurso, y teoría fundamentada. Por otro lado, el análisis de datos cuantitativos implica el uso de estadísticas descriptivas e inferenciales.
Consejos y preguntas frecuentes para escribir una metodología. Al elegir un enfoque de investigación, es importante considerar el objetivo de la investigación, la importancia de los datos, el tamaño de la muestra, y el tiempo disponible. Dependiendo de estos factores, se puede determinar qué tipo de metodología de investigación es más adecuada para cada proyecto en particular.
En resumen, comprender la metodología de investigación y los distintos tipos de métodos utilizados en un estudio es fundamental para garantizar la calidad y validez de los resultados obtenidos. Al conocer las diversas técnicas disponibles y cómo aplicarlas de manera adecuada, los investigadores pueden realizar investigaciones efectivas y significativas en sus respectivos campos. Para obtener más información sobre este tema, visita el sitio web: http://kd2kub.com.